Hace un año Amazon actualizó su app. Al poco, fue noticia porque el nuevo icono que habían diseñado recordaba a Hitler. El icono representaba un característico paquete de Amazon, color cartón, con la sonrisa del logotipo de la marca y un trozo de cinta adhesiva azul. El corte de la cinta adhesiva era lo que a algunas personas les recordaba al bigote del líder nazi. Amazon lo solucionó retocando la cinta adhesiva. Recientemente, con motivo de la temporada de compras navideñas, lo han modificado ligeramente.

Lo que me interesa de la app, no obstante, no es el logo, cuyo análisis dejo a los expertos en branding, sino su navegación.
El menú hamburguesa
Tradicionalmente la app de Amazon tenía un menú hamburguesa. Por si no lo recuerdas, un menú hamburguesa son tres pequeñas líneas horizontales que al pulsarlas despliegan lateralmente una navegación vertical.
Desde hace años, son recurrentes las críticas a este tipo de navegación. Es un tema que sigo porque en Genomapp también optamos por un menú hamburguesa. Gmail o Idealista, por mencionar dos apps usadas por millones de personas, también lo utilizan. Por cierto, uso iPhone por lo que todos los comentarios en este post hacen referencia a versiones para iOS.
Con el rediseño, Amazon abandonó el menú hamburguesa y optó por la clásica tab bar. Una tab bar es una navegación horizontal, ubicada en la base (bottom) de la interfaz de la app. En el caso de Amazon cuenta con cuatro opciones, menos abigarrada y más usable que la de cinco que podemos observar en Instagram o Linkedin. Por cierto, el icono de la derecha es idéntico al de un menú hamburguesa ¡pero sin serlo!



Iterando el diseño de la app
Amazon está aprovechando el rediseño de su app para iterar poco a poco el diseño de la interfaz. Se pueden leer las reacciones de los usuarios en las reseñas en App Store. La actualización que publicaron en septiembre de 2021 era tan arriesgada que literalmente era innavegable, no era posible encontrar nada. La navegación principal no presentaba grandes problemas pero la de segundo nivel era caótica. Me arrepiento mucho de no haber realizado capturas de pantalla para poder documentar el post.
Estas son algunas quejas de los usuarios:


Claramente en Amazon están escuchando a los usuarios porque un par de meses después la app empezó realmente a cobrar forma. La mejora fue tal que, esta vez sí, quise documentarlo. Grabé en vídeo la pantalla y lo subí a Twitter:
Lo que observé en esta última actualización fue:
- sensación de frescura y libertad en el diseño de la app
- superación de las típicas reglas y guías de diseño de apps
- experimentación
Todo ello está relacionado.
Frescura y libertad en el diseño de la app
Estamos acostumbrados a seguir las guidelines y que se premie este comportamiento pero ¿por qué no innovar? Las webs también están muy estandarizadas pero ¿existen nuevas formas que, basadas en patrones ya aprendidos por los usuarios, nos permitan innovar y seguir siendo usables? Pienso que la app de Amazon lo consigue.
Por ejemplo, frente al tradicional scroll vertical y los listados que son la norma en la mayoría de apps en Amazon se atreven a innovar e incorporar elementos como:
- scroll horizontal para algunos módulos. La experiencia, que podría ser negativa si no se resuelve bien consigue romper la monotonía y facilitar el “descubrimiento” casi de una forma lúdica
- grids (rejillas) que se despliegan suavemente con una animación. Al no aparecer en todas las secciones, se corre el riesgo de perder coherencia pero otros elementos como el verde turquesa con degradado del fondo dan una sensación de continuidad a toda la app
- pequeñas sorpresas: como el avatar que extiende el brazo para saludar (no he podido capturar el momento pero ¡juro que lo he visto!) dando un toque emocional a la app o la lupa-buscador que emerge desde la derecha al hacer scroll horizontal en “mis pedidos”
No llegan a convertir la interfaz en un lienzo en blanco sobre el que dejar fluir la imaginación pero sí reconozco en Amazon el esfuerzo de intentar reinventar las apps o al menos forzar un poco los límites.
Me preguntaba si la ruptura con las directrices suponía una dificultad en el desarrollo y consulté a mi asesor en programación de apps @mateo2016 que me confirmó que, salvo excepciones, las secciones de la app de Amazon eran fáciles de programar.
Mientras daba vueltas a todo esto se me ocurrió acceder a la web de Amazon y compararla con la app. Me sorprendió la gran similitud entre ambas. Claramente persiguen una experiencia más unificada tanto en web como en app para móviles.
Encuesta sobre la home de Amazon
Hace un par de días, cuando ya tenía casi olvidadas las reflexiones que me suscitó la evolución de la app de Amazon, vi que tenían activa en la home una encuesta a usuarios para opinar sobre la página de inicio.

Todo ello me reafirma en mi idea de que el rediseño que está abordando Amazon es un proyecto potente dentro de la compañía y por eso me fascina aún más la forma abierta e iterativa en la que lo están realizando.
Amazon es sin duda una de las webs más visitadas del mundo, su influencia es enorme y por eso merece la pena hacer seguimiento de esta evolución.
Este post es experimental. Llevaba semanas queriendo publicarlo pero, por un lado, me falta documentación que no puedo conseguir y, por otro lado, es sobre un proceso que no ha finalizado. Finalmente, a pesar de estos obstáculos he decidido publicarlo como “post en construcción” y si se producen novedades interesantes, ir actualizándolo. 14/12/2021