
A Peter Behrens se le considera el padre del concepto de identidad corporativa. Fue también pionero del diseño industrial y arquitecto. En los libros de historia del diseño nunca falta un epígrafe dedicado a Behrens, sin embargo, es difícil encontrar biografías u obras dedicadas de mayor extensión. Como mucho, se centran en su faceta de arquitecto o sólo están disponibles en alemán.



Diseños de Peter Behrens en el Museo Nacional de Artes Decorativas (Madrid)
Peter Behrens nació en Hamburgo en 1868 y quedó huérfano a los 14 años. La herencia paterna le permitió formarse como pintor. Su vida es una sucesión de enumeraciones. En su juventud trabajó como:
- pintor
- dibujante publicitario
- fotógrafo
- diseñador
- grabador
- encuadernador
- iluminador
Posteriormente abandonó la pintura y se dedicó al diseño de:
- joyería
- muebles
- objetos de cristal
- porcelana
Como arquitecto autodidacta proyectó su propia vivienda, que concibió como una obra de arte total. A partir de sus diseños se crearon:
- los jardines
- lámparas
- muebles
- alfombras
- vajilla
- cristalería
- cubertería
- toallas
- decoración
- cuadros
Asesor artístico de AEG
La versatilidad de este creador es abrumadora pero aún tenía que llegar su gran momento. En 1907 la empresa AEG contrata sus servicios como asesor artístico. Este acuerdo se considera un hito en la historia de la colaboración entre empresa y diseño.
AEG (Allgemeine Elektricitäts-Gesellschaft o Compañía General de Electricidad), fundada por Emil Rathenau, tenía la licencia para las patentes de Thomas Edison en Alemania. Fabricaba productos novedosos en aquella época como calentadores de agua eléctricos, planchas eléctricas, teteras eléctricas…
¿Qué aportó Behrens a AEG? Si has leído los párrafos anteriores lo puedes imaginar. Behrens diseñó:
- la identidad corporativa
- electrodomésticos
- edificios
Me parece importante concretar más la variedad de aportaciones que realizó Behrens como diseñador gráfico, industrial y arquitecto a AEG desde su visión unificada y coherente.
En primer lugar, la consolidación de una nueva idea, la de identidad corporativa. Diseñó:
- logotipos (ver evolución en este artículo)
- tipografías (Behrens Antiqua)
- papelería
- carteles
- anuncios
- escaparates
- catálogos

Como pionero del diseño industrial desarrolló un estilo geométrico y austero e introdujo modelos que se pudieran fabricar en serie:
- bombillas
- ventiladores
- relojes
- hervidores
- teteras
- lámparas
- material de escritorio
Como arquitecto, fue precursor en el uso de nuevos materiales y técnicas constructivas. Proyectó para AEG:
- pabellones para ferias
- viviendas e instalaciones para obreros
- tiendas
- fábricas, incluyendo la nave de turbinas en Berlín
“La sala principal destinada a albergar las turbinas se presenta como una reinterpretación de templo clásico que a su vez moderniza completamente la arquitectura industrial realizada hasta ese momento […] logrando un edificio de líneas puras, sin ornato que aboga por la funcionalidad de manera monumental”. Fuente: Difundirelarte.
AEG fue disuelta en 1996 pero Electrolux adquirió los derechos de la marca, que sigue utilizando.

Maestro de maestros
A Peter Behrens se le denomina en ocasiones maestro de maestros. Fueron discípulos suyos los arquitectos Walter Gropius, Ludwig Mies van der Rohe y Charles Édouard Jeanneret (Le Corbusier). Sobre ellos es más sencillo encontrar monografías 😉
Su xilografía El beso realizada para la revista Pan “fue una imagen icónica que se convirtió en modelo de referencia para las producciones de otros artistas contemporáneos como Gustav Klimt”, según el texto El Beso de Peter Behrens. Icono del Jugendstil y lo queer (PDF), firmado por Belén Serra para el Museo Nacional de Artes Decorativas.


Con semejante currículum te preguntarás por qué no es más popular Peter Behrens. Yo también me lo preguntaba. Las fechas nos dan algunas pistas. Behrens fue militante del partido nazi desde 1934. “Desde 1936 dirigió la sección de arquitectura de la Academia Prusiana de Arte, colaborando en los proyectos urbanísticos para la capital del Tercer Reich del arquitecto y jerarca nazi Albert Speer”. Peter Behrens falleció en 1940 en Berlín de un ataque al corazón, según algunas fuentes, “huyendo de la guerra”. ¿Puede ser este el motivo?
Peter Behrens y el Diseño hoy
¿Por qué dedicamos un artículo a Behrens en CursoUX? Si eres diseñador, bien en una startup de nueva creación bien en una corporación con un elaborado sistema de diseño, has tenido que crear o aplicar una identidad y seguramente en algún momento te has preguntado ¿hasta dónde llega la aplicación de la identidad de la marca? ¿y la experiencia global del usuario?
Para mí, el ejemplo de Behrens tiene la respuesta. Más de cien años después de que colaborara con AEG la mayoría de compañías todavía no hemos alcanzado su visión.
En la web de AEG citan esta frase suya:
La función del diseño… es crear formas acordes con el carácter del objeto, e incorporar las ventajas de las nuevas tecnologías.
Peter Behrens
¿No te resulta cercano conversar con él de “nuevas tecnologías”?

Referencias
Para elaborar este artículo he consultado diversas fuentes. Cito las referencias online más destacadas:
Difundir el arte. Golpe Visual (Numerosas imágenes. Web sin certificado seguro). OEPM Galería de grandes inventores. Diario Design. Wikipedia. La foto de Peter Behrens en 1913, así como la de la Nave de Turbinas pertenecen a Wikipedia. Las imágenes de los diseños de Behrens conservados en el Museo Nacional de Artes Decorativas son de mi colección.