Quién fue Paul Fitts y por qué es importante en Diseño la Ley de Fitts
Si has estudiado Diseño UX has oído hablar mil veces de la Ley de Fitts pero ¿quién fue Paul Fitts? ¿cuál es el origen de esta ley que dice que un elemento más grande y más próximo se puede pulsar con mayor velocidad y precisión que uno pequeño y lejano? Vamos a verlo.
Paul Fitts y su aportación a la Ergonomía
Paul M. Fitts nació en Tennessee en 1912 y estudió Psicología en las Universidades de Tennessee, Brown y Rochester. En 1942 se alistó en el Ejército, en concreto en las Fuerzas Aéreas, donde alcanzó el grado de Teniente Coronel. Desde sus cargos en el Ejército y la Universidad fue uno de los grandes impulsores de la Ergonomía (o Human Factors).
Según la FDA (Food and Drug Administration) Human Factors es la disciplina que estudia cómo las personas usan la tecnología:
Human factors (HF) is the study of how people use technology. It involves the interaction of human abilities, expectations, and limitations, with work environments and system design. The term “human factors engineering” (HFE) refers to the application of human factors principles to the design of devices and systems. It is often interchanged with the terms “human engineering,” “usability engineering,” or “ergonomics.”
[Google Translate: Los factores humanos (HF) es el estudio de cómo las personas usan la tecnología. Implica la interacción de las capacidades, expectativas y limitaciones humanas con los entornos de trabajo y el diseño del sistema. El término “ingeniería de factores humanos” (HFE) se refiere a la aplicación de los principios de factores humanos al diseño de dispositivos y sistemas. A menudo se intercambia con los términos “ingeniería humana”, “ingeniería de usabilidad” o “ergonomía”.]
Fuentes: HFES (Human Factors and Ergonomics Society) y FDA.
La Ley de Fitts
Durante la Segunda Guerra Mundial muchos aviones se perdieron debido a “errores del piloto”. Fitts estudió por qué se producían errores al leer y manipular los instrumentos de vuelo. De estas investigaciones nació la Ley de Fitts.
La ley de Fitts descubrió que:
El tiempo (MT) que tardan las personas en mover los dedos, las manos u otras partes del cuerpo con rapidez y precisión desde un punto de partida inicial (p. ej., algún lugar en una pantalla táctil) hasta otra ubicación de destino (p. ej., un icono en otra parte de la pantalla) puede calcularse con precisión a partir de una ecuación algebraica: MT = A + B*log(D/W), según el ancho (W) y la distancia (D) del objetivo desde el punto de partida.
No es el instrumental de un avión de la Segunda Guerra Mundial sino del Intrepid, el buque-museo de Nueva York que visité en 2011 y me ha parecido apropiado para ilustrar este artículo.
Es decir, que cuanto más pequeño sea y alejado esté un botón más tiempo necesitaremos para alcanzarlo.
Imagina que tienes que pulsar un botón en la pantalla con el ratón de tu ordenador. Si el botón es pequeño y está lejos de la posición del cursor, tardarás más tiempo en acertar. La velocidad de interacción y la precisión se ven comprometidas.
La Ley de Fitts aplicada al Diseño UX
La Ley de Fitts se aplica tanto a objetos físicos como digitales y es citada en casi todos los manuales de diseño de interacción y de interfaz. Por ejemplo, en la recopilación de principios de diseño UX que realiza Jon Yablonski en su web Laws of UX.
Se pueden encontrar numerosos ejemplos de aplicación de la Ley de Fitts. Algunos muy sencillos y otros más elaborados.
Por ejemplo, las Human Interface Guidelines de Apple especifican que la zona pulsable de los botones debe ser de al menos 44×44 puntos.
En este artículo de NNGroup explican cómo aplicar la Ley de Fitts al diseño de menús desplegables. Al desplegarse el menú presuponemos que el puntero del ratón está en el nombre de la categoría (en el ejemplo, “Archivo”). Por tanto, las opciones más fácilmente clicables son las que aparecen en primer lugar porque están más cerca de la posición del puntero. Se aconsejaría, consecuentemente, situar las opciones usadas con mayor frecuencia en las primeras posiciones.
Si te ha gustado este artículo y quieres aprender más sobre Diseño UX te recomendamos Esencial, nuestro Curso online de Introducción al Diseño UX. Aprenderás principios de diseño, cómo abordar un proyecto y muchos trucos y consejos para completar tu perfil profesional. Seas o no diseñador.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.